top of page

Quiero clientes extranjeros ¿y ahora qué hago?

  • Foto del escritor: Trad&Int
    Trad&Int
  • 5 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Por parte de las empresas, suele haber cierto desconocimiento de cómo llegar a su público objetivo. Para hacerle llegar un producto o idea a una persona de otro país tienes que ponerte en su lugar ¿qué le puede interesar de tu producto? ¿Cómo puedes captar su atención?


Un mensaje claro es el principal activo. Para crear relaciones comerciales, antes de todo, necesitas dar a conocer al nuevo cliente tu producto y sus características. Necesitas hacer que entienda que quiere, que necesita tu producto.


Para hacer este mensaje claro tendrás que tener en cuenta la cultura, el entorno social y sobre todo, su idioma. Pero ¿a qué idioma traducir?, ¿qué traducir?


Empecemos por el idioma. Salvo si vas a vender tu producto en un país hispano-hablante (Cuba, México, España, Colombia, etc.), el cliente puede tener problemas de comprensión con tu texto escrito en español. Es cierto que el español es uno de los idiomas más hablados del mundo, pero no todos lo entienden. Así mismo, demuestra poco interés en los nuevos clientes no dar el paso y abrirse al diálogo con ellos. Un cliente no te va a buscar si no sabe lo que vendes o no entiende tu producto.


La elección del idioma dependerá de a qué países quieres llevar el producto, pero en reglas generales, el inglés sería el mínimo necesario para exportar. Tener un texto correcto, claro y comprensible por el lector aumentará tus ventas en este nuevo mercado. Tu nuevo cliente entenderá lo que buscas, lo que quieres ofrecerle y, sobre todo, descubrirá por qué debería comprar tu producto y no el de la competencia.


Una vez entendido esto, muchas empresas se asustan. Algunos deciden darlo por perdido y otros no saben ni por dónde empezar, se agobian y ven un mundo y montones de facturas para pagar.


Lo principal es traducir la “ventana”, puede ser tu web, el cartel de tu tienda o el menú de tu restaurante. Si lo traduces, demostrarás a tu nuevo cliente que le esperas, que quieres hacerle el proceso fácil y que le vas a cuidar como merece.


Poco a poco, verás qué necesita entender ese cliente y, progresivamente, podrás detectar qué documentos podrían interesarle en su idioma (manuales de uso, señalizaciones en la tienda, etc.). En este punto entrarás en un equilibrio, el cliente requerirá documentos, pero también tendrás una mayor cantidad de clientes y los ingresos compensarán y superarán los gastos necesarios.


Es conveniente que en este proceso te acompañe una empresa como TRAD&INT, con conocimientos en el mercado y consciente de los procesos de compra y venta de productos y exportación. En TRAD&INT englobamos los conocimientos del comercio internacional con los de la traducción e interpretación para darte un resultado óptimo y ayudarte a llegar a estos nuevos clientes y ofrecerte el apoyo necesario para una relación comercial fluida. Así mismo, en la práctica, reuniones y ferias serán mucho más fáciles de sobrellevar y muchísimo más productivas.


Si necesitas ayuda en la exportación o importación de tu producto o te han quedado dudas, visita TRAD&INT o contáctanos y te ayudaremos.

Comentarios


bottom of page